miércoles, 26 de octubre de 2016

CONFIGURACIÓN CULTURAL, SOCIAL Y POLÍTICA ANTES DE LA COLONIA

Se cree que el hombre apareció en el territorio que hoy conocemos como Venezuela, hace unos 16.000 años.
Esta población había llegado por el sur de la región del Amazonas, por el oeste de los Andes y por el norte del Caribe.

Existían nueve áreas culturales:
  • Andes Venezolano con los Timoto-Cuicas
  • Caribes occidentales con los Pemones, Bobures y Motilones
  • Arawcos Occidentales que comprendían los Caquetíos del Falcón ,Lara y Yaracuy  y se extendían en el sur de los llanos.
  • En Lara los Jirajara-Ayamán y los Gayones.
  • Los Caribes del Oriente , desde la península de Paria hasta Borburata.
  • Entre los llanos y en el delta del Orinoco los Waraos. 
  • Los Otomacos, Guanos, Taparitas y Yuros en la desmbocadura del Apure en el Orinoco.
  • En la Guayana Venezolana, al sur del Orinoco, los Caribes nómades.

Se estima que habían entre 350 mil y 500 mil habitantes, siendo el área andina la mas poblada, gracias al avance de la agricultura.

Las actividades eran diversas. Algunos eran recolectores que se dedicaban a recoger frutas, conchas marinas (chipichipi, almejas) o cazar tortugas, manatíes, caimanes y babas en el agua . Venados , roedores y aves en la tierra. Otros, como los Timoto-Cuicas en los Andes, eran agricultores y tenían técnicas avanzadas para cultivar en las montañas , cortando escalones en las laderas, que reforzaban con vallas de piedra..




En Falcón, los Caquetíos controlaban los ríos mediante embalses de donde sacaban agua con canales, para regar sus cultivos.
Algunos grupos fabricaban canoas, desde un solo madero, abriendo un hueco en el medio.
Las viviendas eran muy variadas. Los recolectores, cazadores y pescadores, que cambiaban frecuentemente de vivienda, vivían en sencillas casa de paja. En el sur de Venezuela, se podían encontrar casas circulares.






Uno de los legados que nos dejaron estos primeros Venezolanos,fueron los petroglifos
                                                                                                               















El matrimonio de los indígenas, este le daba un orden a su vida social, pues lo mas importante era la familia, la cual definía las costumbres de la vida en común de los indígenas, era extensa y a veces una sola formaba una gran población. En la región de la Guayana, tiene predominio la clase de familia por ser extensa, en la cual la madre realiza los que haceres domésticos y ejerce una cierta autoridad. Por eso es que a las residencias de esos pueblos se los llamaba Matri-locales pero, aunque todos los pueblos presentan este origen común, cada uno de ellos ha desarrollado su manera de ser, adecuándose a sus condiciones particulares de vida.
En su organización política cuentan con un consejo de ancianos. En algunos grupos este consejo se elige de una autoridad especial, en ocasiones esta autoridad es llamada Piache, Chaman o Brujo de la Tribu.
Los jefes guerreros, conductores de los enfrentamientos entre pueblos, desarrollaron rivalidades contra otros grupos, algunas de las cuales generaron guerras y matanzas. De allí los grandes estrategas y valiosos guerreros llegaron a ocupar cargos de jefatura, especialmente en los pueblos de las familias Caribe, que eran mas dados a iniciar guerras y a desplazar sus tierras a otras aun invadiendo a otros grupos, estos en especial los Caracas elegían los jefes temporales solo para guerras específicas, por lo general se escogían jóvenes que habían probado su destreza en acciones de caza.
Algunos carecían de gobernantes y otros grupos si tenían jefes, quienes después de la conquista serían identificados como Cacique, el que se destacaba por su capacidad combativa, la cual era escogido por consenso y participación  de todos los miembros de la comunidad. Las mujeres y los niños también participaban en la elección.










INDIGÉNAS ACTUALES

                                                        




El término ¨comunidades indígenas¨ se utiliza para designar aquellos grupos étnicos que se caracterizan por poseer formas de vida y organización distintas de las sociedad ¨industrializadas¨.
Según el Xlll Censo General de Población y Viviendas realizado en 2001, que por primera vez incluyo el Censo de las Comunidades Indígenas, la población indígena total del país estaría conformada por 532.743 personas, representando el 2,3% de la población venezolana.
En la Constitución de 1999 se dedicó un  capítulo a los derechos de los pueblos indígenas. Hoy en día los grupos indígenas no solo son reconocidos en la Constitución y las leyes de la República, sino que también el gobierno ha desarrollado diversas políticas para asegurarse que gocen de todos los derechos que merecen. Entre estas medidas se encuentra la creación del Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas en enero de 2007.
De acuerdo al Ministerio de Asuntos Indígenas existen actualmente 44 pueblos indígenas.


Las etnias indígenas de Venezuela las encontramos principalmente en la zona que rodea el río Orinoco y en las frontera con Guyana. La mayoría de las etnias llevan una vida muy rudimentaria construyendo sus medios de transporte, generalmente canoas, y sus viviendas con los elementos que obtienen de la naturaleza, Algunas de ellas están construidas con madera de magle sobre el agua a dos metros de altura y otras con barro y techas de palma.
Las tribus tienen su organización social y política propias, pero todas tienen en común a un jefe, también llamado capitán que se encarga de la administración y de impartir sanciones; y el mágico o religioso que hace las labores de curandero.
Viven de la caza, la pezca, confeccionan cestos, figuras de animales. La mujer se encarga de la cosecha, del cuidado de los niños y la casa.
Su alimentación se basa en lo que cultivan, que según la región puede ser canuco o rozas, caña de azúcar, piña, maíz, yuca, plátano, batata, cacao, algodón.
A pesas de no disponer de electricidad o agua potable, se han adaptado al entrono para extraer lo necesario para llevar una vida tranquila y respetuosa con el medio .

























CONIGURACIÓN DURANTE LA COLONIA

La cultura Venezolana  nace por los recíprocos choques culturales iniciales, que tiene lugar la costa del mar Caribe.
Se van configurando unidades de población autosuficientes, solo políticamente vinculadas entre si. La organización social indígena dispersa y sin conciencia integradora no facilitaba a la solidez de los nuevos asentamientos urbanos .
La urbanización española en Venezuela comenzó por las islas, luego siguió por las costas , la que era y sigue siendo dominante.
El mestizaje genero la mayoría étnica de la Venezuela actual, el cual nace por que los españoles no traían mujeres.
En Venezuela se distinguieron 7 castas:
 Blancos, indígenas y negros se unieron entre sí, lo que dio origen a nuevos grupos étnicos, como los mestizos, mulatos y zambo. Blanco + indígena= mestizo. Indígena + negro= zambo. Negro + blanco= mulato.

Blancos : Este grupo lo conformaban los hijos de españoles nacidos en territorio venezolano, eran los descendientes de los que llegaron a Venezuela en materia  de conquista y en comendadores, poseían la riqueza agrícola y ganadera, eran dueños de la tierra y de títulos de nobleza y se mostraron siempre muy activos  en la vida comercial y ganadera.


Indios: Prestaban servicios personales a Misioneros y encomenderos, un alto porcentaje de esta población  vivía en las selvas.




Negros: (Esclavos y Manumisos, Cimarrones) Constituían el sector mas bajo de la pirámide social, Los esclavos trabajaban en las haciendas, los manumisos como perones o arrendatarios y los cimarrones eran aquellos que se escapaban del dominio de sus amos y formaban fiestas y parrandas.






Pardos: Constituían los grupos de color producto de la mezcla de blancos, indios y negros. Eran el grupo más numeroso de la población y carecían de derechos políticos. Cumplían funciones  de artesanos. Comerciantes menores, pulperos, asalariados.







Mestizos: eran hijos de blanco e indio.

Mulatos: hijos de blanco y negro

Zambos: descendientes de indios y negros.

La población parda no estaba sometida a la esclavitud, pero tampoco podía ocupar cargos políticos, militares, eclesiásticos, producto de restricciones, impuestas por los blancos quienes condicionaban las posiciones sociales en la época.
A Finales del periodo colonial, se efectúa la polarización entre los pardos, los blancos de orilla y los negros libres, que los conduce a agruparse bajo el término de Pardos.
A finales del siglo XIX todos los habitantes de Venezuela son mestizos, ya que hasta los criollos se habían unido a otras razas.
Lo  indígena recibe el impacto de lo hispánico pero a la vez le presta símbolos, los motivos de su tierra y puntos de referencia que venezolanizan al colonizador.
Todos los alimentos de la dieta venezolana se añadieron mezclados en la dietética española. Al principio los frutos venezolanos parecían desagradables, por  ser extraños para los españoles, pero pronto los adoptaron.
Comienza la existencia de una nueva forma de vida colectiva, los perfiles de una sociedad diferente.
Las costumbres culturales se mezclaron no solo con los españoles sino también con los esclavos africanos. Ejemplo de esto la celebración de  los Diablos Danzantes 


que es una tradición afrocatólica que surgió en Venezuela en siglo XVl , cuando la iglesia católica
impuso a los africanos esclavizados en América la celebración del Crpus Chritie, pero los africanos se resistieron por lo que incorporan sus danzas y mascaras
Otros aportes de la cultura africana son su comida como la cafunga o el pescado embazurado. La arquitectura tradicional como la construcción de casas de baharenque y su distribución espacial donde mas predomina la cocina y el fogón. En cuanto  a las artesanías: la construcción de chamorros y bongos para la pesca, instrumentos musicales como los tambores, construcción de mascaras. 




                                                  Organización Política 
En el período colonial, Venezuela tiene el nombre de Capitanía General de Venezuela. Era un territorio colonial comprendía varias provincias bajo el dominio español y su estructura política estaba regida por un gobernante designado por el rey como su representante. Este gobernante era un político-militar llamado Capitán General y otras instituciones como el cabildo, las gobernaciones, intendencias.

Las Provincias o Gobernadores:
Fueron las circunscripciones territoriales que junto con los Virreinatos, las Capitanías Generales y las Presidencias, constituían las diferentes demarcaciones del Imperio Colonial Español en América.
Los Gobernadores ejercieron la máxima autoridad judicial , militar y política dentro de su jurisdicción. Además de ellos, también impartían justicia los Alcaldes Ordinarios, los Tenientes de Justicia. Lo hacían en primera instancia. Sobre ellos, en segunda instancia, estaba la Real Audiencia y el título que ostentaban los jefes de las provincias era el de Gobernador y Capitanía General.

El Cabildo:
Era una organización civil y municipal conformado por un alcalde, un alguacil, un tesorero y el escribano.Los representantes eran elegidos por los grandes ciudadano, estos debían ser vecinos y residentes del lugar por varios años. En el Cabildo se controlaban el régimen del movimiento patriota, por aquellos venezolanos que buscaban liberal a Venezuela. Los criollos predominaron en la composición del Cabildo aunque en los primeros tiempos fue una institución democrática cuyos miembros eran elegidos libremente por los vecinos de la ciudad.
  Funciones del Cabildo:

  • Hace el reparto de solares entre los vecinos, lo mismo que intervenir en los litigios entre propietarios de terrenos.
  •     Dictar las ordenanzas que eran , en sí, las leyes municipales.
  •   Otorgar credenciales para el ejercicio de cargo de maestros de primeras letras, de artes y    oficios.
  •  Controlar el cumplimiento de normas.

 La Intendencia:
La creación de la Intendencia de Ejercito y Real Hacienda,hecha por Real Cédula de 1776 por el Rey Carlos lll, es el primer paso que se da en la unificación de lo que tarde formara la Capitanía General de Venezuela. Se hace con el fin de centralizar la administración de los recursos fiscales; es decir, de tener una institución que se ocupara de las recaudaciones de las diferentes rentas que el Rey recibía, dentro de las cuales eran fundamentales los impuestos.
           
Atribuciones:

  •  Administración de la Real Hacienda en las provincias de Caracas, Cumaná, Guayana, Maracibo, Margarita y Trinidad.
  • Abastecer las tropas y aprovisionar de víveres y municiones los establecimientos militares de su jurisdicción.
  •  Contribuir el fomento económico de las provincias, promoviendo el comercio y contribuyendo a mejorar la agricultura y la cría. 


Capitanía General:
Fue una medida unificadora y la mas importante por su trascendencia ya que mediante su creación el 8 de septiembre de 1777, el Rey de España dispuso que las seis provincias venezolanas quedaron bajo la autoridad política, gubernativa y militar del Gobernador y Capitán General de las provincias de Caracas. Como consecuencia de esta medida las provincias que hasta entonces habían sido independiente entre si, quedaron unidas y sujetas a la autoridad del Capitán General que residía en Caracas. Fue la mas alta autoridad colonial en Venezuela que ejercía el gobierno como representante del Rey.









Entre las actividades económicas más importantes de la época colonial están:




1.- La Pesca de Perlas.
Fue la primera actividad económica que realizaron los españoles en Venezuela. Los criaderos o placeres de perlas se localizaban en el área costera que va desde Cabo de Vela, en la Península de la Goajira, hasta el Golfo de Paria, en el estado Sucre, pero las zonas más ricas eran la de Cubagua y Margarita y,  las del Cabo de Vela. La actividad perlífera en Cubagua dio origen a la Ciudad de Nueva Cádiz. A partir de 1530 comienza a decaer la producción, y se mantiene hasta finales del siglo XVI. Al bajar el volumen de las exportaciones de perlas se aceleró la búsqueda y exportación de minas de metales preciosos, especialmente de oro.
Resultado de imagen para pesca de perlas en venezuela colonial Resultado de imagen para pesca de perlas en venezuela colonial     
2.- La Minería.
La propiedad de las minas que se descubrieron fue una de las regalías que con más ahínco defendió la Corana, y desde un principio reglamentó su explotación para preservarla de los colonos ambiciosos. Para estimular el descubrimiento y explotación de minas, la Corana dio derecho de participación a los particulares que se dedicaban a esa actividad. Llegándose incluso aceptar la existencia de minas de propiedad privada. Entre esos particulares estaban Los Welser, eran una familia de banqueros de Augsburgo (Alemania), que se establecieron en Venezuela y, a quienes por medio de capitulaciones otorgadas el 27 de mayo de 1528, se les concedía el gobierno, administración y explotación sobre los territorio comprendido entre el Cabo de la Vela (actual Colombia) y Maracapana (actual Venezuela), la denominada Provincia de Venezuela. Estos se comprometían a fundar dos pueblos y construir tres fortalezas, introducir mineros y prestar auxilio militar a Colombia (Antigua Gran Colombia).
Durante el período colonial fueron descubiertas algunas minas de oro de poco valor en Borburata, Buria, Los Teques, Yaracuy y en Barquisimeto. También se hallaron minas de cobre en San Felipe (Yaracuy) y en la Grita (Táchira).
Resultado de imagen para mineria venezuela colonial

3- La Agricultura.
La economía agraria de las primeras décadas de la colonia, estaba caracterizada por el predominio de una agricultura de subsistencia, que, no tardó en yuxtaponerse la agricultura de plantación, cuya producción es destinada predominantemente a la exportación.
a).- Agricultura de Subsistencia: la practicaron los indígenas y los negros, cultivando en sus conucos y en sus tierras comunales los productos indispensables para su alimentación diaria: maíz, yuca, ocumos, papas, piñas, batatas, apios, muchas especies de tubérculos y frutas.
b).- Agricultura de Plantación: La que se impuso en forma definitiva, basada en la gran propiedad territorial, con mano de obra principalmente esclava, destinada a la exportación y al comercio interno; se desarrolló en el área de las Costas, Valles y Llanos Centrales de Venezuela. Los principales cultivos fueron: cacao, maíz, tabaco, añil, algodón, caña de azúcar, trigo, café y cueros entre otros. La agricultura de plantación es definida como una modalidad agrícola caracterizada por el monocultivo de extensas superficies de tierra con fines mercantiles, mediante el empleo de mano de obra abundante.
La agricultura colonial venezolana puede resumirse en los siguientes puntos:
  • Contribuyó a la formación del espacio agrario, en virtud de que su crecimiento produjo el avance de la frontera.
  • Permitió el desarrollo de cultivos que estimularon la dinámica económica.
  • Promovió el aumento de la entrada  de población  esclava al territorio nacional.
  • Venezuela se convirtió en un país agrícola de fama internacional, cuyos productos eran muy apreciados, estimados y muy bien cotizados.
  • Difundió y extendió el  cultivo del cacao y el café, que abrieron las puertas de muchos mercados internacionales.
  • En torno al cacao y al café giró la economía colonial de Venezuela; y fue así hasta la aparición del petróleo, hecho que se produce a partir de la tercera década del siglo XX.
    Resultado de imagen para agricultura venezuela colonial
    Resultado de imagen para agricultura venezuela colonial     Resultado de imagen para agricultura venezuela colonial
4.- La Ganadería. 
Con la llegada de los Españoles a mediados del siglo XVI se introduce las primeras cabezas de ganado en los llanos, región que sobre saldrá en la actividad pecuaria  y  la cual tuvo un gran impulso debido a las grandes áreas de pastos naturales que existían en el Territorio. Al fundarse las primeras ciudades, sus moradores se dedicaron a la cría como actividad de subsistencia, y en algunos casos pudieron disponer de ganado para la organización de nuevas expediciones y para el intercambio.
 A partir de fines del siglo XVI el comercio de cueros comienza a figurar en la balanza comercial como uno de los productos más importantes, e incluso llegó a ocupar el primer lugar entre los renglones de exportación.  Se criaron vacas, toros, bueyes, caballos, jabalíes y mulas.
De la ganadería se obtuvieron productos como: carne, mantequilla, queso, leche y materia prima para la producción de suelas, sogas, enjalmas y otros enseres caseros; por otra parte, suministraron bienes para la exportación, sobre todo mulas y cueros; además, animales de carga. Los primeros hatos ganaderos se ubicaron en el Tocuyo, Coro, Barquisimeto y San Sebastián de los Reyes.
La ganadería cumplió un importante papel para la economía colonial porque:



  • Permitió el autoabastecimiento de la población y la organización de expediciones de conquista y colonización.
  • Durante el siglo XVII las exportaciones de cueros en pelo o curtidos, cordobanes, y otros; predominaban sobre los otros productos mercantilizados. Entre 1620 y 1625, ocuparon el primer lugar.
  • En los llanos, la ganadería se transformó en el elemento fundamental de la producción, favorecida por las condiciones del medio geográfico. Para fines del régimen colonial la ganadería definió la vida económica de los centros poblados de las regiones llaneras.
    Resultado de imagen para ganaderia venezuela colonial

ECONOMÍA COLONIAL

  

                                 
 


Desde principios de nuestros tiempos , Venezuela fue un país con muchos productos para la subsistencia de los aborígenes y con la llegada de los españoles se empezó a crear la economía colonial, la cual se formo  a lo largo de los siglos XVl, XVl, XVll.
La búsqueda de metales preciosos fue la razón primordial  de la invasión  española, de tal forma que la importancia de cada colonia dependía de la capacidad  para exportar oro y plata la metrópoli.
La economía colonial inicialmente estuvo representada por la extracción de perlas  y la explotación de yacimientos minerales; pero al lado de esas actividades progresan la agricultura  y la ganadería como actividades complementarias que suministran los productos necesarios para el sustento de la población.
En este proceso productivo tuvo activa participación la  mano de obra esclava. 
Durante los siglos XVl y XVll, se utilizaron las perlas y los granos de cacao como monedas. 


Factores que determinaron el desarrollo de la economía colonial

Tenencia de la  tierra: como consecuencia del descubrimiento, las tierras fueron declaradas propiedad del rey. Es decir, el Estado español adquiero el derecho de propiedad sobre los territorios .Las tierras constituyeron una de las mas apreciadas regalías. 
Con el tiempo una parte de las tierras pasaron a manos de particulares, por donación o por venta .Las que estaban en poder de la corona, se llamaron, tierras realengas (reales) y las que pasaron a manos de particulares constituyeron la propiedad territorial 

Capitulaciones: era una especie de contrato mediante el cual el monarca español delegaba en los conquistadores la potestad de repartir tierras y solares entre los pobladores.La tierra para la labranza y los solares para construir sus viviendas.

Mercedes de la tierra: son las donaciones reales de bienes y títulos que la corona otorgaba a los particulares como recompensa por los servicios prestados en el proceso de conquista y colonización.

Composición de las tierras: a la etapa de repartimiento por medio de las mercedes, sigue otra obra de control de las adjudicaciones recibidas por los colonos, que implicó la revisión de los títulos de  repartimiento hechos con anterioridad . Esta revisión se hacía para verificar si existía  correspondencia entre la extensión de tierras señaladas en el título original y la que ocupaba quien lo había recibido. Si se constataba que había tierras en exceso, la persona debía componer  (pagar su valor en dinero) por el área que poseía en demasía. Si no lo hacia perdía las tierras y todo lo que se encontraba en ellas.

La encomienda: era in reparto de tierras que se efectuaba  entro los conquistadores y colonos españoles, que no implicaba la propiedad de la tierra, sino solo su posesión  y el derecho a recibir tributo en especie y/o trabajo de indios, a los cuales los encomenderos españoles debían adoctrinar en la fe y satisfacer sus necesidades  en cuanto a: educación, alimentación, vestido y vivienda.

Repartimiento: fue la asignación de indígenas como fuerza de trabajo gratuito para los encomenderos de la América española o  para la corona. 




 


CAMINO HACIA LA INDEPENDECIA. REVOLUCIONES






El pueblo venezolano va a recordar este proceso de independencia en dos fechas claves, 19 de abril donde recuerda ese primer paso a la independencia con la instalación de la junta suprema de Caracas, y los 5 de julio con la firma del acta de la declaración de la independencia.  Antecedentes de estas dos fechas claves:
Venezuela era una capitanía integrante de los dominios colonias de España en América , en el año 1742 se independizo del virreinato de nueva granada.
En 1777 Venezuela es ascendida a Capitanía, y se llamo Capitanía General de Venezuela que era la autoridad política y militar .





En 1786 se crea la Audiencia y Cancillería Real de Caracas,pero se instala en 1787. Esta fue el máximo tribunal de la corona en la Capitanía. Un ejemplo de como accionaba esta Audiencia es cuando, en Caracas, castigaban a los que accedían a un libro, por que eran tomados como revolucionarios. Habían procesos que agitaban estas ideas revolucionarias, como la Revolución Francesa y la Independencia de Estados Unidos.
Los intelectuales de Venezuela no eran ajenos a estos movimientos.
En el siglo XVlll aparecen estas dos figuras claves para la independencia de Venezuela











El primero lucho por los derechos de los mas desfavorecidos , niños , pobres e indígenas, y el segundo fue un gran intelectual de lo que fue el proceso de la independencia de Venezuela, filosofo , teórico.

La gestación social, producto de la desigualdad, trajo consigo ciertas rebeliones. Una muy importante fue en 1749 con el canario Juan francisco de León, que termina gracias a Felipe Ricardo que era un general nombrado gobernador de caracas en 1751 .




Una segunda rebelión encabezada por el mestizo José Leonardo Chirino, que fue condenado a muerte por la real audiencia de caracas. Así que las dos rebeliones habían fracasado.
Movimiento organizado por Francisco de Miranda, que contando con el apoyo de EEUU  e Inglaterra pretendió invadir en 1806 el país por la zona de Coro, para dar principio a lo que sería la emancipación de Venezuela. Pero finalmente , esta también fracasa.
 Otro motivo de las ancias  de emancipación del poderío español .
 Napoleon Bonaparte había invadido España y saco al rey Carlos lv y su hijo Fernando Vll, y pone en su lugar a su hermano, Jose Bonaparte, una personalidad no muy querida por los venezolanos.



 Por eso es que un grupo de criollos de Caracas decide un 19 de abril de 1810 convocar una reunión del cabildo y de esta forma armar un gobierno propio hasta que Fernando Vll volviera al trono. Esta fecha es recordada hasta ahora por los venezolanos. 
El jueves 19 de abril , santo, el cabildo de Caracas se dio cuenta que el momento de la independencia por fin había llegado .La  idea era deponer de su cargo al capitán general Vicente Emparan (este puesto se lo había dado José Bonaparte).



                                                              VICENTE EMPARAN


 El pueblo estuvo de acuerdo con esta idea. El Capitán antes de ser echado, renunció y volvió a España con sus colaboradores. Este hecho marca el nacimiento de la independencia de Venezuela.
Se forma la Junta Suprema de Caracas.  También fue llamada junta Suprema Conservadora de los Derechos de Fernando  Vll, nombre que hasta hoy en día se cuestiona porque se sabía que lo que querían era la independencia de España , pero de una manera muy astuta siguieron respetando este enlace que tenían con los españoles y es por la llamaron así.



Esta Junta gobernó  1810 hasta el 2 de marzo de 1811. Entre algunas medidas que tomo fueron, habilitar el libre comercio exterior, fomento el desarrollo de la industria y la agricultura, la prohibición de la comercialización con esclavos.  En noviembre de ese mismo año se convoca a elecciones para elegir los miembros del primer congreso de Venezuela. El 2 de marzo de 1811 se instalo en Caracas el primer congreso constituyente, que estaba integrado por las 7 provincias confederadas de la capitanía general de Venezuela, algunas de ellas son Caracas, Barina , Cumana, Barcelona, Margarita, Merida, Trujillo. En esta etapa todavía se dudaba si seguir fiel a Fernando Vll, sin embargo en este congreso se va  usa por primera vez la bandera de Venezuela. En este primer congreso nacional se forma un triunvirato formado por Cristóbal Mendoza, que se convierte en el primer presidente de Venezuela al ser el primero en presidir el triunvirato en lo ejecutivo, también por Juan Manuel de  Escalona y Baltasar Padrón.
E 5 de julio de 1811 se van a formar un congreso con los representantes  de las siete provincias de la Capitanía general de Venezuela, en la que se va contar con la presidencia del diputado Juan  Antonio Rodríguez Domínguez, junto a los hombre q lo conformaban declararon la absoluta libertad de Venezuela

En la capilla de Santa Rosa de Lima se firma por primera vez el acta de la declaración de la independencia de Venezuela. Seis días después de firmado el acta muchos de los conspiradores contra esta emancipación del poder español, van a hacer apresados y ejecutado en la plaza de Caracas. Comenzaron las guerras que se prologaron hasta el año 1823. Entre ellas esta la famosa Batalla de Carabobo que sucede el 24 de junio de 1821, es un hecho muy importante en la historia de Venezuela y tiene que ver con este camino , porque si bien se firma la independencia , sigue con problemas con los españoles, con el  ejercito realista.  En agosto de 1823 finalmente  los españoles van a partir a su patria y Venezuela es totalmente libre.